martes, 15 de septiembre de 2015

PRINCIPALES APLICACIONES

Se han liberado versiones personalizadas de fedora con distintas aplicaciones de acuerdo al uso que le vayan a dar los usuarios :

Fedora BrOffice: Esta edición de Fedora esta dedicada a los que hacen uso de herramientas completas para oficina.

Fedora Design: En esta edición se incluyen todas las herramientas de diseño favoritas del Equipo de diseño de Fedora. Herramientas que se utilizan para crear desde los fondos de escritorios, hasta las etiquetas de CD.

Fedora Electronic Lab: Es la edición de Fedora dedicada para aquellos que se dedican al diseño y simulación de hardware con software de código abierto. Este laboratorio electrónico provee a los usuarios una configuración de laboratorio electrónico completo y esta destinado especialmente al campo de la ingeniería.

Fedora Games: Esta edición de Fedora ofrece los mejores juegos disponibles para Fedora. Entre los juegos que se ofrecen podremos encontrar, desde solitarios a juegos de estrategia en tiempo real.

Fedora KDE: Esta edición ofrece KDE como entorno de escritorio, complementando un poderoso sistema operativo. Además, brinda numerosas aplicaciones, como es bien típico de KDE. Esta versión de Fedora, esta basada en el último KDE, el 4.4.3.

Fedora LXDE: Esta es una edición de Fedora con un escritorio más liviano y rápido. Se trata de LXDE, un escritorio diseñado para ser útil y ergonómico.

Fedora Moblin: Pensada para los usuarios de dispositivos móbiles, como por ejemplo: neetbooks y nettops. Además, esta altamente integrado a las redes sociales, como Twitter, Identi.ca, entre otras, además de redes Jabber, entre otras de mensajería instantánea:

Fedora Security: En esta edición se ofrece un entorno de pruebas seguro para trabajar con auditorías de seguridad, forenses, rescate de sistema, entre otras.

Fedora Soas: Esta edición de Fedora ofrece un sistema operativo completo con el entorno de aprendizaje Sugar, diseñado especialmente para caber en un PenDrive o disco USB. Originalmente diseñado por One Laptop Per Child, Sugar ofrece una plataforma de aprendizaje para niños, en un disco USB. Esto permite que los alumnos lleven sus actividades en un sistema personalizado sin necesidad de instalar ni modificar nada en la PC.

SISTEMAS DE ARCHIVOS

Btrfs: Ha sido diseñado para lograr que el sistema de archivos sea tolerante a errores, y cuando estos sucedan, facilitar su detección y reparación. Utiliza sumatorias de verificación para confirmar la validez de los datos y de los metadatos, y almacena capturas del sistema de archivos que pueden ser utilizadas como respaldo, o para repararlo. El recurso de captura del sistema de archivos es una herramienta disponible por primera vez con Fedora 13. Automáticamente se genera una captura con cada instalación o actualización que sea realizada por el administrador de paquetes yum.

ext4: es una extensión escalable del sistema de archivos ext3, que era el sistema de archivos por defecto en las versiones previas de Fedora. Ext4 es el sistema de archivos por defecto de Fedora 14, y puede soportar los archivos y sistemas de archivos de hasta 16 terabytes de tamaño.

NFS: incorporado en Fedora 13 aporta una serie de mejoras relacionadas con el soporte NFS.

NFSv4 predeterminado: Se modifica el protocolo predeterminado a la versión 4. NFSv4 verificará que el servidor tenga soporte para la versión 4. Si lo tiene, se conectará. De lo contrario, se conectará utilizando la versión 3.
Un beneficio importante es el mejor desempeño. En la versión 4, el estado del servidor hace que pueda comunicarse con cada uno de los clientes NFS. Esto significa que el servidor puede enviar elementos a los archivos denominados delegaciones (o leases), permitiendo que el cliente de v4 pueda realizar cacheos agresivos, que hacen disminuir drásticamente el tráfico de red entre el cliente y el servidor.

NFS Client IPv6: El cliente IPv6 NFS tiene soporte para montar servidores NFS a través de IPv6. El beneficio para los usuarios de Fedora reside en que ahora, los servidores y los sistemas de archivos de red pueden comunicarse entre ellos sobre redes IPv6.

Fedora 16 y 17 utiliza por defecto el sistema de archivos Btrfs.
Fedora 18 utiliza el sistema de archivos fedFS que permite el uso de varios servidores de archivos de manera transparente.

ARQUITECTURAS SOPORTADAS
Fedora soporta las arquitecturas:

- i386
- x86-64
- PowerPC

0 comentarios:

Publicar un comentario