Proyecto Fedora

Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM.

Fedora 15 Lovelock

Escritorio de aplicaciones.

Fedora Core 4 usando GNOME y el tema Bluecurve

Esta versión introdujo el nuevo tema Clearlooks, que fue inspirada por el Red Hat tema Bluecurve.

Fedora Core 6

Esta versión introduce la obra ADN Fedora, en sustitución de la obra Burbujas Fedora utilizado en Fedora Core 5.

Cómo instalar Fedora

Fedora se puede instalar en cualquier equipo de requisitos minimos.

martes, 15 de septiembre de 2015

CONCEPTO


Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat. 
El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux. Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto." Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. La última versión es Fedora 15, puesta a disposición del público el 24 de mayo del 2011, que cuenta con el ambiente de escritorio GNOME 3. 
De acuerdo con DistroWatch, Fedora es la tercera distribución de GNU/Linux más popular, por detrás de Linux Mint. 

CARACTERÍSTICAS

Distribución
El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas diferentes:
  • Fedora DVD - un DVD con todos los paquetes disponibles.
  • Medios Vivos (Live CD) - imágenes de CD o DVD que también pueden ser instalados en unidades USB.
  • Imagen de CD o USB - usado para ser instalado sobre HTTPFTP o NFS.
  • Imagen de rescate en CD o USB - usado si alguna parte del sistema ha fallado y requiere ser reparado. También permite instalaciones desde Internet.
También se distribuyen variantes personalizadas de Fedora, las cuales son llamadas Fedora spins. Éstas son construidas de un set de paquetes de software específico y tienen una combinación de software para satisfacer las necesidades de un usuario final determinado. Los Fedora spins son desarrollados por diferentes grupos especiales de Fedora. Para descargas e información consultar el sitio web Fedora Spins.
Yum es el administrador de paquetes del sistema. Las interfaces gráficas, como el pirut y el pup, son provistos de la misma forma que el puplet, los cuales ofrecen notificaciones visuales en el panel cuando las actualizaciones están disponibles. apt-rpm es una alternativa a yum, y puede ser más familiar para personas que hayan usado anteriormente distribuciones como Ubuntu o Debian, donde apt-get es el administrador de paquetes predeterminado. Adicionalmente, repositorios extra pueden ser agregados al sistema y de esta forma paquetes que no están disponibles en Fedora pueden ser instalados.
Repositorios
En las primeras 6 versiones había dos repositorios principales: El Fedora Core y el Fedora Extras. Fedora Core contenía todos los paquetes básicos que eran requeridos por el sistema operativo, así como otros que eran distribuidos con los CD o DVD de la instalación. Fedora Extras, el repositorio secundario que estaba incluido en Fedora Core 3 era mantenido por la comunidad y no estaba incluido en los discos de instalación. En ese entonces los repositorios eran:
  • Core en el cual se encuentran los paquetes esenciales.
  • Extras: en el cual se encuentran los paquetes más utilizados o demandados.
  • Updates: en el cual se encuentran las actualizaciones periódicas.
Antes de que Fedora 7 fuese liberada, había un cuarto repositorio llamado Fedora Legacy, el cual era mantenido por la comunidad y su objetivo era extender el ciclo de vida de versiones anteriores de Fedora o Red Hat que hayan sido dejadas de ser soportadas oficialmente. Fedora Legacy dejó de existir en diciembre de 2006.
Desde Fedora 7, los repositorios Core y Extras han sido fusionados, desde que la distribución abandonó el término Core de su nombre.
Actualmente, Fedora recomienda (o utiliza) únicamente aquellos repositorios que disponen de paquetes de software libre, o código abierto, sin problemas de patentes. Ejemplos de paquetes problemáticos a nivel de patentes son determinados códecs de audio, módulos NTFS o drivers de ATI y NVIDIA.
Junto con los repositorios fundamentales indicados con anterioridad, algunos de los repositorios más utilizados son Atrpms, Livna, FreshRPM, Dag, y Dries.
En el repositorio de Livna se encuentran aquellos paquetes que, aún siendo legales, únicamente pueden ser descargados por el usuario final, como códecs para MP3 y otros formatos. El resto de los repositorios indicados no clasifica los paquetes según su licencia, sino según su funcionalidad. Así mismo, existe la posibilidad de incompatibilidades entre repositorios, especialmente entre Livna y Atrpm, debido principalmente a que emplean diferentes opciones de compilación y por ello las dependencias pueden llegar a ser distintas.
La herramienta habitual, en Fedora, para interactuar con los repositorios a través de línea de comandos se denomina Yum; así mismo existe un entorno gráfico Yum denominado Pirut (para tareas de instalación y eliminación de paquetes) y Pup (para tareas de actualización de paquetes). Yum posee un front-end llamado Yumex.
Seguridad
SELinux ("Security-Enhanced Linux") se destaca entre las características de seguridad de Fedora, pues implementa una gran variedad de políticas de seguridad, incluyendo control de acceso obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los Módulos de Seguridad de Linux que están en el núcleo Linux del sistema.
La distribución está liderando las distribuciones que incorporan SELinux, habiéndolo introducido en Fedora Core 2. Sin embargo lo desactivó como elemento predeterminado, pues alteraba radicalmente la forma en que el sistema operativo funcionaba. Posteriormente fue activado por defecto en Fedora Core 3 introduciendo una política menos estricta. Fedora también tiene métodos propios para prevenir la sobrecarga del buffer y la utilización de rootkits. La verificación del buffer en tiempo de compilación, «Exec Shield» y restricciones en como la memoria del núcleo en /dev/mem puede ser accedida ayudan a prevenir esto. 

HISTORIA


El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución Linux oficialmente soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto comunitario.La rama de liberaciones de RHEL derivan de las versiones de Fedora. 
El nombre de Fedora deriva de Fedora Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux, y del característico sombrero Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora.Fedora es una marca registrada de Red Hat, aunque esto ha sido previamente disputado por los creadores del proyecto de repositorios Fedora, el problema ha sido resuelto. 

VERSIONES

Actualmente se encuentran 15 versiones de FEDORA disponibles para el uso de los usuarios que son los siguientes:
1-      Fedora Core 1- 6 de noviembre del 2003 nombre en código yarrow
2-      Fedora Core 2- 18 de mayo de 2004 y su nombre en código es tettang
3-      Fedora Core 3- 8 de noviembre del 2004 y su nombre en código es tettnag
4-      Fedora Core 4- 13 de junio del 2005  y su nombre en código es Stentz
5-      Fedora Core 5- 20 marzo del 2006 y su nombre en código es Bordeaux
6-      Fedora Core 6- 24 de octubre del 2006 y su nombre en código es Zod
7-      Fedora  7- 31 de mayo del 2007 y su nombre en código es Moonshine
8-      Fedora  8- 8 de noviembre del 2007  y su nombre en código es werewolf
9-      Fedora 9- 13 de mayo del 2008 y su nombre en código es Sulphur
10-   Fedora 10- 25 de noviembre del 2008 y su nombre en código es Cambridge
11-   Fedora 11- 9 de julio del 2009 y su nombre en código es  Leónidas
12-   Fedora 12- 25 de agosto del 2009
13-   Fedora 13 –  1 de marzo del 2010 llamada goodbar
14-   Fedora 14- 2 de noviembre del 2010 su nombre en código es Laughlin
15-   Fedora 15- 24 de mayo del 2011 su nombre en código es lovelock

CARACTERÍSTICAS DE CADA VERSIÓN

FEDORA CORE 1: Fue la primera versión liberada en el 2003, su nombre en código fue “Yarrow”, manejo entono grafico con el GNOME 2.4.0-1 y el KDE 3.1.4-6.
FEDORA CORE 2: Fue liberada en el año 2004, su nombre en código fue “Tettnang”, manejo el entorno grafico con el GNOME 2.6, KDE 3.2.2, y SELinux.
FEDORA CORE 3: También liberada en el 2004, su nombre en código fue “Heidelberg”, fue la primera versión en incluir el navegador web Mozilla Firefox, sus entornos gráficos fueron GNOME 2.8 y KDE 3.3.0, a demás fue la primera versión en incluir el nuevo repositorio Fedora extras.
FEDORA CORE 4: Liberada en el año 2005, su nombre en código fue “Stentz”, sus entornos gráficos fueron KDE 3.4 y GNOME 2.1º además esta versión introdujo el tema Clearlooks, también incluía la versión de la suite oficina OpenOffice.org 2.0.
FEDORA CORE 5: Liberada en el año 2006, su nombre en código fue “Bordeaux”, e introdujo el trabajo de arte Bubbles. Fue la primera versión en incluir Mono y diversas herramientas construidas con esta tecnología como Beagle, F-Spot y Tomboy. También introdujo una herramienta de administración de paquetes como pup y pirut.
FEDORA CORE 6: También liberada en el año 2006, su nombre en código fue “Zod”, introdujo el arte DNA, reemplazando el arte de Bubbles de Fedora Core 5 , esta versión incluía un administrador de ventanas para el X Window System y el AIGLX , su navegador fue el Firefox 1.5 y Smolt, una herramienta que permitía a los usuarios informar a los desarrolladores el hardware que usaban.
FEDORA 7: Liberada en el año 2007, su nombre en código fue “Moonshine”, la mayor diferencia entre Fedora Core 6 y Fedora 7 fue la fusión de los repositorios Core y Extras, su entorno grafico que incluye es GNOME 2.18 y KDE 3.5.6, incluye también con una herramienta de seguridad system-config-Selinux para personalizar el Selinux.
FEDORA 8: También liberada en el año 2007, su nombre en código fue “Werewolf”, algunas de las nuevas características y actualizaciones en Fedora 8 incluyen:
• PulseAudio - un demonio de sonido que le permite al usuario controlar el audio en diferentes aplicaciones. Fedora es la primera distribución en tenerlo activado por defecto.
• system-config-firewall - una nueva herramienta para configurar el cortafuegos del sistema que reemplaza al system-config-securitylevel incluido en versiones anteriores.
• CodecBuddy - una herramienta que guía al usuario en lo que respecta a los códecs. Puede opcionalmente instalar códecs multimedia si el usuario lo solicita.
• IcedTea - un proyecto que intenta llevar el OpenJDK a Fedora mediante el reemplazo de código.
• NetworkManager - conexiones más rápidas y fiables; seguridad mejorada; visualización más clara de redes inalámbricas; mejor integración con el D-Bus.
• Mejor soporte a computadores portátiles - mejoras en el kernel para reducir la carga en la batería, desactivando las tareas del cronómetro en el trasfondo cuando funciona con la batería y controladores adicionales para enrutadores inalámbricos.

FEDORA 9: Liberada en el año 2008, su nombre en código fue “Sulphur” sus características nuevas que incluyen esta versión son:
• GNOME 2.22
• KDE 4 se incluye y es la interfaz por defecto como parte de KDE spin;
• OpenJDK 6 reemplaza a IcedTea;
• Soporte de ext4;
• Se incluye PackageKit como Front-end para YUM, reemplazando al gestor de paquetes por defecto (Pirut).
• Fast X permite que X pase de la ejecución a estar listo para aceptar clientes en un segundo.
• Muchas mejoras en el instalador Anaconda. Entre estas características, ahora soporta redimensionar los sistemas de ficheros ext2, ext3 y NTFS y puede crear e instalar Fedora en sistemas de ficheros cifrados.
• También se incluye Firefox 3 en esta edición.

FEDORA 10: También liberada en el año 2008, su nombre en código fue “Cambridge”, sus nuevas características y versiones son:
• Nuevo tema llamado "Solar".
• Nuevo instalador de paquetes similar al de Linux Mint.
• Arranque más rápido y animado usando Plymouth (en vez de Red Hat Graphical Boot (RHGB) usado en versiones anteriores).
• Mejor soporte para webcams.
• GNOME 2.24
• KDE 4.1.2
• Inclusión del entorno Sugar.
• Soporta el sistema de ficheros Ext4.
• RPM 4.6
• NetBeans 6.1

FEDORA 11: Liberada en el año 2009, su nombre en código fue “Leonidas”, características nuevas y versiones son:
• Kernel 2.6.29.4
• GNOME 2.26
• KDE 4.2.2
• El arranque de sistema tarda aproximadamente 20 segundos en total (desde que se enciende la computadora hasta el despliegue de la entrada de usuario). También se han incluido mejoras en el tiempo de apagado de sistema.
• Soporte de autentificación usando sensores de huella dactilar.
• VolumeControl, un nuevo control de volumen de sonido.
• Nouveau es ahora el controlador por defecto para gráficos NVIDIA.
• Inclusión de Kernel ModeSetting para Intel, ATI y NVIDIA ayudando a acelerar el arranque gráfico.
• Yum incluye el nuevo plugin Presto con soporte para deltarpm.
• Instalación de fuentes integrado en PackageKit.
• IBus, un nuevo sistema de método de entrada.
• El sistema de ficheros Ext4 está habilitado por defecto.
• GCC 4.4
• MinGW, un compilador cruzado para desarrollos mixtos.
• OpenOffice.org 3.1
• Firefox 3.5, Thunderbird 2, Xserver 1.6, RPM 4.7 y Python 2.6
FEDORA 12: También liberada en el año 2009, consistió en mejorar respecto a Fedora 11, en el cual se agrego más soporte para las webcams y Empathy que es la aplicación de mensajería instantánea por defecto. Sus entornos de escritorio que utilizaron fueron GNOME 2.27.90 y KDE 4.3.
FEDORA 13: Liberada en el 2010 llama Goddard , sus nuevas características son:
• Kernel 2.6.33
• Mejora en la administración de paquetes. Se integra RPM 4.8 Beta 1 que mejora mucho el rendimiento y también se incluyen mejoras en packagekit.
• Mejora en el inicio del sistema. Upstart se actualiza a la versión 0.6 lo que soluciona algunos bugs y mejora el rendimiento.
• Cambios en el instalador. Predeterminadamente se montará /home en una partición separada, y /boot pasará a ser de 500 MB (anteriormente de 200 MB).
• Actualización del navegador Firefox 3.6.1 estará incluida en la distribución.
• Mejor soporte a cámaras web. Especialmente aquellas llamadas cámaras dual mode.
• NetworkManager. Se crea una interfaz para línea de comandos para networkmanager que permitirá ver la intensidad de la señal y también permitirá la administración de tecnología celular (GPRS/EDGE/UMTS/HSPA or 1x/EVDO etc). También tendrá soporte para conectarse a internet mediante bluetooth usando celulares mediante Bluetooth Dial-up Networking (DUN).
• Soporte 3D en tarjetas nvidia con el driver nouveau. Ahora los usuarios que posean una tarjeta Nvidia podrán tener acceso a aceleración 3d con un controlador totalmente de código abierto.
• KDE 4.4. Se sustituye nw-applet por knetwork-manager.

FEDORA 14: También liberada en el 2010, su nombre en código fue “Laughlin” y sus nuevas características son:
• Actualización de Boost a la versión 1.44
• Además del compilador D (LDC) y la biblioteca de D tiempo de ejecución estándar (Tango)
• Liberación simultánea de Fedora 14 en la nube de Amazon EC2
• Actualización de la pila de Fedora Eclipse al lanzamiento de Helios
• Actualización Erlang a la liberación R14 aguas arriba
• Sustitución de libjpeg por libjpeg-turbo
• Inclusión de la herramienta virt-v2v
• Inclusión del framework Spice para el despliegue VDI
• Actualizaciones de Rakudo aplicación estrella de Perl 6
• NetBeans IDE actualizado a la versión 6.9
• Inclusión de la herramienta de manejo de sistema ipmiutil
• La inclusión de una vista previa de tecnología del entorno GNOME Shell.
FEDORA 15: Última de las versiones la cual cuenta una gran variedad de nuevas características, las cuales son:
• Actualización de Boost a la versión 1.46
• Crea aplicaciones (máquinas virtuales) desde simples archivos de texto plano definición aparato para diferentes plataformas virtuales.
• En servidores Dell y HP con múltiples puertos de red en la placa base, el nombre de las interfaces es emX en vez de ethX.
• Grupo de software de diseño relacionado para una fácil instalación.
• Soporte para la gestión de cortafuegos dinámico con interfaz de DBus.
• Soporte para ecryptfs en authconfig.
• Realiza el arranque de los discos con 4 kB de tamaño del sector de trabajo en máquinas UEFI.
• Cambio de GCC a la versión 4.6.x
• Rebase to GDB 7.3
• Cambio a GNOME 3
• Plugin para el navegador la ejecución de applets java.
• Método predictivo para la lengua indígena en la plataforma ibus, sugiere palabras completas basadas en la información parcial.
• Rebase to KDE 4.6.
• Habilitación de compresión LZMA para poder enviar más software en los LiveCD.
• Suite LibreOffice.
• Gestor de proyectos Java, comprensión del proyecto, y herramienta de construcción.
• Nueva versión del lenguaje OCaml (3.12) y compilador.
• Improved power monitoring and power profiling capabilities
• Actualización de Python 3enin Fedora de 3.1 a 3.2
• Reemplazar las aplicaciones setuid con Capacidades Archivo con el fin de hacerlos más seguros
• Provide an out-of-the-box robotics development and simulation environment
• Actualizar RPM a la versión 4.9
• Nuevo símbolo para entrada y salida.
• Actualizar Ruby on Rails a la versión 3.0.5
• Rediseño de setroubleshoot para traer todas las soluciones posibles, y simplificar las descripciones.
• Capacidad para crear, configurar y mostrar Spice habilitado VM desde virt-manager.
• Actualizar a la última Sugar Learning Environment.
• systemd es un reemplazo de SysVinit and Upstart y que actúa como un sistema y gestor de sesiones.
• General-purpose application platform and basis for an ERP system
• Aplicación de propósito general de la plataforma y base de un sistema ERP
• /var/run y /var/lock pueden ser montadas como tmpfs

• Nueva versión de Xfce 4.8

PRINCIPALES APLICACIONES

Se han liberado versiones personalizadas de fedora con distintas aplicaciones de acuerdo al uso que le vayan a dar los usuarios :

Fedora BrOffice: Esta edición de Fedora esta dedicada a los que hacen uso de herramientas completas para oficina.

Fedora Design: En esta edición se incluyen todas las herramientas de diseño favoritas del Equipo de diseño de Fedora. Herramientas que se utilizan para crear desde los fondos de escritorios, hasta las etiquetas de CD.

Fedora Electronic Lab: Es la edición de Fedora dedicada para aquellos que se dedican al diseño y simulación de hardware con software de código abierto. Este laboratorio electrónico provee a los usuarios una configuración de laboratorio electrónico completo y esta destinado especialmente al campo de la ingeniería.

Fedora Games: Esta edición de Fedora ofrece los mejores juegos disponibles para Fedora. Entre los juegos que se ofrecen podremos encontrar, desde solitarios a juegos de estrategia en tiempo real.

Fedora KDE: Esta edición ofrece KDE como entorno de escritorio, complementando un poderoso sistema operativo. Además, brinda numerosas aplicaciones, como es bien típico de KDE. Esta versión de Fedora, esta basada en el último KDE, el 4.4.3.

Fedora LXDE: Esta es una edición de Fedora con un escritorio más liviano y rápido. Se trata de LXDE, un escritorio diseñado para ser útil y ergonómico.

Fedora Moblin: Pensada para los usuarios de dispositivos móbiles, como por ejemplo: neetbooks y nettops. Además, esta altamente integrado a las redes sociales, como Twitter, Identi.ca, entre otras, además de redes Jabber, entre otras de mensajería instantánea:

Fedora Security: En esta edición se ofrece un entorno de pruebas seguro para trabajar con auditorías de seguridad, forenses, rescate de sistema, entre otras.

Fedora Soas: Esta edición de Fedora ofrece un sistema operativo completo con el entorno de aprendizaje Sugar, diseñado especialmente para caber en un PenDrive o disco USB. Originalmente diseñado por One Laptop Per Child, Sugar ofrece una plataforma de aprendizaje para niños, en un disco USB. Esto permite que los alumnos lleven sus actividades en un sistema personalizado sin necesidad de instalar ni modificar nada en la PC.

SISTEMAS DE ARCHIVOS

Btrfs: Ha sido diseñado para lograr que el sistema de archivos sea tolerante a errores, y cuando estos sucedan, facilitar su detección y reparación. Utiliza sumatorias de verificación para confirmar la validez de los datos y de los metadatos, y almacena capturas del sistema de archivos que pueden ser utilizadas como respaldo, o para repararlo. El recurso de captura del sistema de archivos es una herramienta disponible por primera vez con Fedora 13. Automáticamente se genera una captura con cada instalación o actualización que sea realizada por el administrador de paquetes yum.

ext4: es una extensión escalable del sistema de archivos ext3, que era el sistema de archivos por defecto en las versiones previas de Fedora. Ext4 es el sistema de archivos por defecto de Fedora 14, y puede soportar los archivos y sistemas de archivos de hasta 16 terabytes de tamaño.

NFS: incorporado en Fedora 13 aporta una serie de mejoras relacionadas con el soporte NFS.

NFSv4 predeterminado: Se modifica el protocolo predeterminado a la versión 4. NFSv4 verificará que el servidor tenga soporte para la versión 4. Si lo tiene, se conectará. De lo contrario, se conectará utilizando la versión 3.
Un beneficio importante es el mejor desempeño. En la versión 4, el estado del servidor hace que pueda comunicarse con cada uno de los clientes NFS. Esto significa que el servidor puede enviar elementos a los archivos denominados delegaciones (o leases), permitiendo que el cliente de v4 pueda realizar cacheos agresivos, que hacen disminuir drásticamente el tráfico de red entre el cliente y el servidor.

NFS Client IPv6: El cliente IPv6 NFS tiene soporte para montar servidores NFS a través de IPv6. El beneficio para los usuarios de Fedora reside en que ahora, los servidores y los sistemas de archivos de red pueden comunicarse entre ellos sobre redes IPv6.

Fedora 16 y 17 utiliza por defecto el sistema de archivos Btrfs.
Fedora 18 utiliza el sistema de archivos fedFS que permite el uso de varios servidores de archivos de manera transparente.

ARQUITECTURAS SOPORTADAS
Fedora soporta las arquitecturas:

- i386
- x86-64
- PowerPC

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS

- Es un sistema operativo gratuito, el cual puedes descargarlo o pedir un cd de instalación sin costos desde internet. Aunque existen versiones pagadas, estas son muchísimo más baratas que pagar por una versión de Windows o de Mac. Por tanto todas sus actualizaciones no tienen costo.
- Es un sistema que no requiere mucha maquina para que funcione con fluidez. Este punto es bastante útil para todos los que utilizan computadores más viejitos o para los que quieran reutilizar sus tarros más obsoletos.
- Linux es un sistema mucho más seguro debido a que el sistema operativo es más robusto que el resto, dificultando seriamente el ingreso de algún intruso, y a que los puntos de ataque principales de los hackers son los sistemas y servidores windows.
- La eficiencia con que trabaja linux permite que los programas funcionen con mayor rapidez, en comparación a otros sistemas operativos. Esto se observa de mejor manera al tener varias aplicaciones trabajando a la vez.
- Al ser más estable, es casi improbable que ocurran errores durante el funcionamiento de algún programa. Esto favorece el funcionamiento de programas de: programación (valga la redundancia), de base de datos, de diseño, multimedia, etc.
- Linux posee una gran variedad de programas a sus disposición, la mayoría de los cuales son gratuitos. Para que comprueben este punto acá les dejo un link donde se observan programas de windows y su equivalente en linux (los más importantes).
- Existe una gran comunidad de usuarios en internet donde puedes consultar cualquier duda y problema que tengas.
- Existe una gran cantidad de distribuciones hechas a partir del núcleo linux (Ej: Ubuntu, Debian, Red Hat, Fedora, Mandriva, Opensuse, Slackware, Gentoo, Archlinux, etc). Por tanto existen en internet un montón de opciones para elegir.
- Al conectarse en red, linux reconoce sin problemas otro tipo de distribuciones conectadas.
- En el caso de instalar linux y otro(s) sistema(s) operativo(s), el programa de arranque no sufre complicaciones.
- Linux, al ser un sistema operativo libre, tiene la capacidad de ser modificado por cualquier programador que guste (y gracias a ello es que las actualizaciones de cada distribución son las más rápidas del mercado).
- Muchos programas utilizados en investigación y trabajo científico solo funcionan en este sistema operativo.

DESVENTAJAS

- Muchos dispositivos de hardware no están diseñados para linux. Por tanto su instalación pueden resultar tediosos o hasta imposible, dependiendo del caso.
- Muchas de las aplicaciones de windows no se pueden ejecutar en linux. Por tanto cualquier documento de windows complejo (ej: docx, xlsx, pptx, xps, etc) sera difícil de trabajar en linux.
- Además pueda que no exista el programa que cumpla a cabalidad tus requerimientos.
- La gran mayoría de los juegos existentes para computador solo se pueden instalar en windows. Para linux existe un muy reducido número de juegos instalables (lo cual no impide que se puedan jugar gracias a emuladores o maquinas virtuales..xD).
- Linux no posee, en algunos casos, la facilidad de windows de modificar todo haciendo varios clicks. El uso de comandos y una pantalla de terminal asusta a muchos usuarios novatos.
- Solo las distribuciones más importantes tienen soporte técnico. Existe distros más pequeñas donde solo lo poseen por un tiempo.
- La gran mayoría de las empresas trabajan con sistemas windows, por lo que linux queda renegado al trabajo en pc personales.
- Dada la facilidad de trabajar con windows y a la gran disponibilidad de programas, juegos aplicaciones y crackeos para trabajar en ellos; windows lidera la industria mundial de sistemas operativos (gracias también a sus relaciones con empresas, organizaciones y países de todo el orbe).
- El usuario que “recién” comienza a trabajar en un computador (niños de 5 años de edad) demora menos en aprender windows que linux. Además hay que considerar el hecho de que cuando chico todos los pcs venían con windows instalado y ni se te pasaba por la cabeza la idea de que existiera otro sistema operativo.
Si a ti te maravillo y te encanto linux, felicitaciones y bienvenido a participar a este nuevo mundo. Pero si no te gusto linux y eres feliz viendo el inicio de windows en tu pantalla, bien también. Por lo menos tienes fundamentos serios para defender tu sistema operativo. La idea de esta lista es que cualquier usuario interesado en instalar y saber de que se trata linux que lo haga sin miedo. Y que el usuario, con sus propios ojos, evalué la mejor opción para trabajar.

ENLACES DE REFERENCIA

Wikipedia Rincón del Vago Fedora