Actualmente
se encuentran 15 versiones de FEDORA disponibles para el uso de los usuarios
que son los siguientes:
1- Fedora Core 1- 6 de noviembre del 2003
nombre en código yarrow
2- Fedora Core 2- 18 de mayo de 2004 y su
nombre en código es tettang
3- Fedora Core 3- 8 de noviembre del 2004 y
su nombre en código es tettnag
4- Fedora Core 4- 13 de junio del 2005 y su nombre en código es Stentz
5- Fedora Core 5- 20 marzo del 2006 y su
nombre en código es Bordeaux
6- Fedora Core 6- 24 de octubre del 2006 y
su nombre en código es Zod
7- Fedora
7- 31 de mayo del 2007 y su nombre en código es Moonshine
8- Fedora
8- 8 de noviembre del 2007 y su
nombre en código es werewolf
9- Fedora 9- 13 de mayo del 2008 y su nombre
en código es Sulphur
10- Fedora 10- 25 de noviembre del 2008 y su
nombre en código es Cambridge
11- Fedora 11- 9 de julio del 2009 y su nombre
en código es Leónidas
12- Fedora 12- 25 de agosto del 2009
13- Fedora 13 –
1 de marzo del 2010 llamada goodbar
14- Fedora 14- 2 de noviembre del 2010 su nombre
en código es Laughlin
15- Fedora 15- 24 de mayo del 2011 su nombre en
código es lovelock
CARACTERÍSTICAS DE CADA VERSIÓN
FEDORA
CORE 1: Fue la primera versión liberada en el 2003, su nombre en código fue
“Yarrow”, manejo entono grafico con el GNOME 2.4.0-1 y el KDE 3.1.4-6.
FEDORA
CORE 2: Fue liberada en el año 2004, su nombre en código fue “Tettnang”, manejo
el entorno grafico con el GNOME 2.6, KDE 3.2.2, y SELinux.
FEDORA
CORE 3: También liberada en el 2004, su nombre en código fue “Heidelberg”, fue
la primera versión en incluir el navegador web Mozilla Firefox, sus entornos
gráficos fueron GNOME 2.8 y KDE 3.3.0, a demás fue la primera versión en
incluir el nuevo repositorio Fedora extras.
FEDORA
CORE 4: Liberada en el año 2005, su nombre en código fue “Stentz”, sus entornos
gráficos fueron KDE 3.4 y GNOME 2.1º además esta versión introdujo el tema
Clearlooks, también incluía la versión de la suite oficina OpenOffice.org 2.0.
FEDORA
CORE 5: Liberada en el año 2006, su nombre en código fue “Bordeaux”, e
introdujo el trabajo de arte Bubbles. Fue la primera versión en incluir Mono y
diversas herramientas construidas con esta tecnología como Beagle, F-Spot y
Tomboy. También introdujo una herramienta de administración de paquetes como
pup y pirut.
FEDORA
CORE 6: También liberada en el año 2006, su nombre en código fue “Zod”,
introdujo el arte DNA, reemplazando el arte de Bubbles de Fedora Core 5 , esta
versión incluía un administrador de ventanas para el X Window System y el AIGLX
, su navegador fue el Firefox 1.5 y Smolt, una herramienta que permitía a los
usuarios informar a los desarrolladores el hardware que usaban.
FEDORA
7: Liberada en el año 2007, su nombre en código fue “Moonshine”, la mayor
diferencia entre Fedora Core 6 y Fedora 7 fue la fusión de los repositorios
Core y Extras, su entorno grafico que incluye es GNOME 2.18 y KDE 3.5.6,
incluye también con una herramienta de seguridad system-config-Selinux para
personalizar el Selinux.
FEDORA
8: También liberada en el año 2007, su nombre en código fue “Werewolf”, algunas
de las nuevas características y actualizaciones en Fedora 8 incluyen:
•
PulseAudio - un demonio de sonido que le permite al usuario controlar el audio
en diferentes aplicaciones. Fedora es la primera distribución en tenerlo
activado por defecto.
•
system-config-firewall - una nueva herramienta para configurar el cortafuegos
del sistema que reemplaza al system-config-securitylevel incluido en versiones
anteriores.
•
CodecBuddy - una herramienta que guía al usuario en lo que respecta a los
códecs. Puede opcionalmente instalar códecs multimedia si el usuario lo
solicita.
•
IcedTea - un proyecto que intenta llevar el OpenJDK a Fedora mediante el
reemplazo de código.
•
NetworkManager - conexiones más rápidas y fiables; seguridad mejorada;
visualización más clara de redes inalámbricas; mejor integración con el D-Bus.
•
Mejor soporte a computadores portátiles - mejoras en el kernel para reducir la
carga en la batería, desactivando las tareas del cronómetro en el trasfondo
cuando funciona con la batería y controladores adicionales para enrutadores
inalámbricos.
FEDORA
9: Liberada en el año 2008, su nombre en código fue “Sulphur” sus
características nuevas que incluyen esta versión son:
•
GNOME 2.22
•
KDE 4 se incluye y es la interfaz por defecto como parte de KDE spin;
•
OpenJDK 6 reemplaza a IcedTea;
•
Soporte de ext4;
•
Se incluye PackageKit como Front-end para YUM, reemplazando al gestor de
paquetes por defecto (Pirut).
•
Fast X permite que X pase de la ejecución a estar listo para aceptar clientes
en un segundo.
•
Muchas mejoras en el instalador Anaconda. Entre estas características, ahora
soporta redimensionar los sistemas de ficheros ext2, ext3 y NTFS y puede crear
e instalar Fedora en sistemas de ficheros cifrados.
•
También se incluye Firefox 3 en esta edición.
FEDORA
10: También liberada en el año 2008, su nombre en código fue “Cambridge”, sus
nuevas características y versiones son:
•
Nuevo tema llamado "Solar".
•
Nuevo instalador de paquetes similar al de Linux Mint.
•
Arranque más rápido y animado usando Plymouth (en vez de Red Hat Graphical Boot
(RHGB) usado en versiones anteriores).
•
Mejor soporte para webcams.
•
GNOME 2.24
•
KDE 4.1.2
•
Inclusión del entorno Sugar.
•
Soporta el sistema de ficheros Ext4.
•
RPM 4.6
•
NetBeans 6.1
FEDORA
11: Liberada en el año 2009, su nombre en código fue “Leonidas”,
características nuevas y versiones son:
•
Kernel 2.6.29.4
•
GNOME 2.26
•
KDE 4.2.2
•
El arranque de sistema tarda aproximadamente 20 segundos en total (desde que se
enciende la computadora hasta el despliegue de la entrada de usuario). También
se han incluido mejoras en el tiempo de apagado de sistema.
•
Soporte de autentificación usando sensores de huella dactilar.
•
VolumeControl, un nuevo control de volumen de sonido.
•
Nouveau es ahora el controlador por defecto para gráficos NVIDIA.
•
Inclusión de Kernel ModeSetting para Intel, ATI y NVIDIA ayudando a acelerar el
arranque gráfico.
•
Yum incluye el nuevo plugin Presto con soporte para deltarpm.
•
Instalación de fuentes integrado en PackageKit.
•
IBus, un nuevo sistema de método de entrada.
•
El sistema de ficheros Ext4 está habilitado por defecto.
•
GCC 4.4
•
MinGW, un compilador cruzado para desarrollos mixtos.
• OpenOffice.org 3.1
• Firefox 3.5, Thunderbird 2, Xserver 1.6, RPM 4.7
y Python 2.6
FEDORA
12: También liberada en el año 2009, consistió en mejorar respecto a Fedora 11,
en el cual se agrego más soporte para las webcams y Empathy que es la
aplicación de mensajería instantánea por defecto. Sus entornos de escritorio
que utilizaron fueron GNOME 2.27.90 y KDE 4.3.
FEDORA
13: Liberada en el 2010 llama Goddard , sus nuevas características son:
•
Kernel 2.6.33
•
Mejora en la administración de paquetes. Se integra RPM 4.8 Beta 1 que mejora
mucho el rendimiento y también se incluyen mejoras en packagekit.
•
Mejora en el inicio del sistema. Upstart se actualiza a la versión 0.6 lo que
soluciona algunos bugs y mejora el rendimiento.
•
Cambios en el instalador. Predeterminadamente se montará /home en una partición
separada, y /boot pasará a ser de 500 MB (anteriormente de 200 MB).
•
Actualización del navegador Firefox 3.6.1 estará incluida en la distribución.
•
Mejor soporte a cámaras web. Especialmente aquellas llamadas cámaras dual mode.
•
NetworkManager. Se crea una interfaz para línea de comandos para networkmanager
que permitirá ver la intensidad de la señal y también permitirá la
administración de tecnología celular (GPRS/EDGE/UMTS/HSPA or 1x/EVDO etc).
También tendrá soporte para conectarse a internet mediante bluetooth usando
celulares mediante Bluetooth Dial-up Networking (DUN).
•
Soporte 3D en tarjetas nvidia con el driver nouveau. Ahora los usuarios que
posean una tarjeta Nvidia podrán tener acceso a aceleración 3d con un
controlador totalmente de código abierto.
• KDE 4.4. Se sustituye nw-applet por
knetwork-manager.
FEDORA
14: También liberada en el 2010, su nombre en código fue “Laughlin” y sus
nuevas características son:
•
Actualización de Boost a la versión 1.44
•
Además del compilador D (LDC) y la biblioteca de D tiempo de ejecución estándar
(Tango)
•
Liberación simultánea de Fedora 14 en la nube de Amazon EC2
•
Actualización de la pila de Fedora Eclipse al lanzamiento de Helios
•
Actualización Erlang a la liberación R14 aguas arriba
•
Sustitución de libjpeg por libjpeg-turbo
•
Inclusión de la herramienta virt-v2v
•
Inclusión del framework Spice para el despliegue VDI
•
Actualizaciones de Rakudo aplicación estrella de Perl 6
•
NetBeans IDE actualizado a la versión 6.9
•
Inclusión de la herramienta de manejo de sistema ipmiutil
•
La inclusión de una vista previa de tecnología del entorno GNOME Shell.
FEDORA
15: Última de las versiones la cual cuenta una gran variedad de nuevas
características, las cuales son:
•
Actualización de Boost a la versión 1.46
•
Crea aplicaciones (máquinas virtuales) desde simples archivos de texto plano
definición aparato para diferentes plataformas virtuales.
•
En servidores Dell y HP con múltiples puertos de red en la placa base, el
nombre de las interfaces es emX en vez de ethX.
•
Grupo de software de diseño relacionado para una fácil instalación.
•
Soporte para la gestión de cortafuegos dinámico con interfaz de DBus.
•
Soporte para ecryptfs en authconfig.
•
Realiza el arranque de los discos con 4 kB de tamaño del sector de trabajo en
máquinas UEFI.
•
Cambio de GCC a la versión 4.6.x
•
Rebase to GDB 7.3
•
Cambio a GNOME 3
•
Plugin para el navegador la ejecución de applets java.
•
Método predictivo para la lengua indígena en la plataforma ibus, sugiere
palabras completas basadas en la información parcial.
•
Rebase to KDE 4.6.
•
Habilitación de compresión LZMA para poder enviar más software en los LiveCD.
•
Suite LibreOffice.
•
Gestor de proyectos Java, comprensión del proyecto, y herramienta de
construcción.
•
Nueva versión del lenguaje OCaml (3.12) y compilador.
• Improved power monitoring and power profiling
capabilities
•
Actualización de Python 3enin Fedora de 3.1 a 3.2
•
Reemplazar las aplicaciones setuid con Capacidades Archivo con el fin de
hacerlos más seguros
• Provide an out-of-the-box robotics development
and simulation environment
•
Actualizar RPM a la versión 4.9
•
Nuevo símbolo para entrada y salida.
•
Actualizar Ruby on Rails a la versión 3.0.5
•
Rediseño de setroubleshoot para traer todas las soluciones posibles, y simplificar
las descripciones.
•
Capacidad para crear, configurar y mostrar Spice habilitado VM desde
virt-manager.
•
Actualizar a la última Sugar Learning Environment.
•
systemd es un reemplazo de SysVinit and Upstart y que actúa como un sistema y
gestor de sesiones.
• General-purpose application platform and basis
for an ERP system
•
Aplicación de propósito general de la plataforma y base de un sistema ERP
•
/var/run y /var/lock pueden ser montadas como tmpfs
•
Nueva versión de Xfce 4.8